Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este contenido, exploraremos en detalle el legado de María Montessori y cómo sus ideas han contribuido a la creación de la escuela nueva. Desde su enfoque en el aprendizaje autónomo y la importancia de la libertad y la individualidad, hasta su énfasis en el desarrollo integral del niño, descubriremos cómo Montessori ha dejado una ...

  2. MARIA MONTESSORI . 2.1 BIOGRAFIA. María Montessori (31 de agosto de 1870 - 6 de mayo de 1952), fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana. Nació Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una familia burguesa católica.

  3. Su enfoque innovador, conocido como el método Montessori, transformó por completo la educación tradicional y dejó una profunda huella en la escuela nueva. En este contenido, exploraremos las contribuciones de María Montessori a la escuela nueva y cómo su visión ha influenciado a generaciones de estudiantes y educadores en todo el mundo.

  4. Filiaciones con el movimiento de la Escuela Nueva. Escuelas fundadas por María Montessori. Características de su método. Ambientes preparados. Utilización del material concreto. Libertad en el niño para auto educarse. Fundamentación del taller 1.

  5. Escuela Nueva, con énfasis en el trabajo de María Montessori. Este trabajo explora un recorrido histórico de esta forma de entender la educación, y su implantación en España. Por último, revisa la práctica del método Montessori en la España actual. Palabras clave: Método Montessori, Escuela Nueva, Montessori en España, enseñanza

  6. En resumen, la relación entre María Montessori y la Escuela Nueva es fundamental. Montessori fue una de las principales precursoras de esta corriente pedagógica, y sus ideas y metodologías han influido de manera significativa en el desarrollo y evolución de la Escuela Nueva a lo largo del tiempo.

  7. El presente artículo aborda el desarrollo de la Escuela Nueva considerando el contexto de su gestación, marcado por el nacionalismo e industrialismo, cuando la educación fue adquiriendo carácter de ciencia autónoma, al mismo tiempo que los sistemas escolares se expandían y se impregnaban de ideas democráticas con proyección de transformación soc...