Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de may. de 2021 · Las máscaras de estos famosísimos personajes diabólicos, son hechas artesanalmente por las comunidades del cantón; su principal elemento es un molde hecho a base en bloque de tierra, a la misma que se le sobreponen capas de papel cauché mismas que son envueltas con engrudo y posteriormente a ello, se les va añadiendo cuernos y ...

  2. Máscaras de la Diablada Pillareña Origen. El origen de la fabricación de las máscaras o caretas se remonta a la antigüedad y se deduce que su invención se debió a fines religiosos, ya que el hombre de aquellas épocas basaba sus creencias en poderes invisibles, dioses, espíritus y demonios. Buscando una forma de materializarlos logra representarlos en primitivas máscaras ...

  3. Los diablos brincan, gruñen y exhiben las máscaras de papel acartonado y engomado con engrudo de harina de yuca aplicado a un molde, se añade masilla y capas de papel, para luego abrir orificios que da forma a los ojos y a la boca, terminado este proceso se pinta con el rojo y el negro, colores infernales la máscara.

  4. Sorpréndete con las caretas de la Diablada Pillareña y muchos recuerdos tradicionales, tradición de más de 40 años realizadas con las manos privilegiadas de ...

  5. Las máscaras de Píllaro son usadas por los habitantes y turistas en la fiesta popular de la Diablada de Píllaro o también conocida como Diablada Pillareña. El taller de Ángel Velasco, está ubicado en la Av. Carlos Contreras Ruis y Callejón H.

  6. Fecha: del 1 al 6 de enero es la Diablada de Píllaro. El cantón Píllaro revive la mágica tradición ancestral de la diablada, que reúne a una gran número de turistas de distintas partes del Ecuador y el extranjero para disfrutar de baile, colorido e increíbles máscaras típicas de este evento cultural.

  7. 8 de ene. de 2023 · El alquiler de una máscara sencilla tiene un costo de 12 dólares. Las primeras máscaras de Píllaro datan de 1930. Según Velasteguí, los pillareños sacaban los huesos de los osos o venados e introducían sus cabezas en el cráneo de estos animales.