Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El embarazo en la adolescencia es un fenómeno mundial con causas claramente conocidas y graves consecuencias para la salud, la sociedad y la economía. A escala mundial, la tasa de natalidad en adolescentes ha disminuido, pero las tasas de cambio han sido desiguales entre las regiones.

  2. 27 de nov. de 2022 · El embarazo en la adolescencia es un problema grave que afecta a millones de mujeres en todo el mundo pero, sobre todo, en regiones pobres de África, Asia, Latinoamérica y Europa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que aproximadamente 17 millones de adolescentes dan a luz cada año.

  3. En el embarazo adolescente puede tener consecuencias tanto para la mujer como para el bebé, como depresión durante y después del embarazo, parto prematuro y aumento de la presión arterial. Conozca más sobre las consecuencias del embarazo en la adolescencia y cómo prevenirlo

  4. En lo relacionado a los hallazgos se concluye que, que existe relación significativa del embarazo en la adolescencia con las implicancias biológicas y su influencia con el entorno social de las madres adolescentes que acuden al Hospital Hipólito Unanue, Lima 2019.

  5. el embarazo en la adolescencia no tiene causa específica. En su desarrollo inciden factores de riesgos individuales, familiares y socioeconómicos. Las complicaciones del embarazo en edades tempranas son frecuentes, constituyen un alto riesgo obstétrico pues compromete la vida de la madre y el feto.

  6. El embarazo en la adolescencia está asociado con diversos problemas biológicos, psicológicos y sociales tanto para la madre como para su hijo. Existen indicadores de que, dentro del propio grupo de adolescentes, las menores de 15 años son las que corren mayor riesgo.

  7. 2 de feb. de 2023 · Riesgos y consecuencias en el embarazo adolescente. Según los expertos, la edad más apropiada para ser madre es entre los 20 y los 34 años, ya que el riesgo para la salud de la madre y el niño es mucho menor. El embarazo en la adolescencia se considera de alto riesgo y conlleva más complicaciones.