Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.ingenieria.unam.mx › Autores_B › BORGESEl inmortal - UNAM

    A unos pasos de mí, rodó del caballo. Con una tenue voz insaciable me preguntó en latín el nombre del río que bañaba los muros de la ciudad. Le respndí que era el Egipto, que alimentan las lluvias. Otro es el río que persigo, replicó tristemente, el río secreto que purifica de la muerte a los hombres. Oscura sangre le manaba del pecho.

  2. «El inmortal», dentro de nuestra visión fi nita del universo, nos presenta una historia que puede sin dificultad alguna ser rotulada de fantástica, de metafísica y apócrifa, pero como toda metáfora, su propósito es el de llevarnos a considerar un concepto infi nito a través de un lenguaje transfi nito.

  3. «El inmortal», dentro de nuestra visión finita del universo, nos presenta una historia que puede sin diicultad alguna ser rotulada de fantástica, de metafísica y apócrifa, pero como toda metáfora, su propósito es el de llevarnos a considerar un concepto ininito a través de un lenguaje transinito.

  4. El inmortal es un cuento de Jorge Luis Borges que plantea una reflexión sobre la inmortalidad, la memoria y la literatura, a través de la historia de un hombre que busca y encuentra un río que le otorga la vida eterna, y una ciudad habitada por seres que no pueden morir.

  5. Resumen • Una obra frecuentemente consultada por Jorge Luis Borges fue Mate-máticas e imaginación, de E. Kasner y J. Newman, en la que se discute la teoría de los conjuntos (que es la rama de la matemática que estudia la relación entre conjuntos), propuesta por Georg Cantor (1845-1918), y mediante la cual se crea la aritmética transfi nita (que ...

  6. Resumen. El cuento inicia con Joseph Cartaphilus, un comerciante de antigüedades, que vende una copia de la Ilíada traducida por Pope a la princesa de Lucinge. En el interior del último tomo de la traducción, se encuentra un manuscrito que será la historia que se cuenta a continuación. El manuscrito está dividido en cinco partes.

  7. Ser inmortal es baladí; menos el hombre, todas las criaturas lo son, pues ignoran la muerte; lo divino, lo terrible, lo incomprensible, es saberse inmortal. He notado que, pese a las religiones, esa convicción es rarísima.