Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de nov. de 2015 · La arveja (Pisum sativum, L.) llamada también guisante o chícharo, fue uno de los primeros cultivos de la humanidad. Algunos dicen que la palabra inglesa «pea» proviene del sánscrito; no obstante, la mayoría está de acuerdo en que la palabra latina pisum, parecida a la más antigua griega, pisos o pison, es el verdadero origen de la palabra.

  2. Se cultiva para consumir las semillas. Recibe diferentes nombres dependiendo de la región: chícharo (del mozárabe číčar-o, y este del latín cicĕra ), 2 petipuás (del francés petit pois ), arveja, alverja o guisante, las vainas tiernas son comestibles y se conocen como miracielo, cometodo o tirabeque .

  3. 27 de nov. de 2018 · El origen de la arveja o guisante, a día de hoy, se cree que está en el Oeste del continente asiático, desde dónde fue llevada al Sur de Europa —mediterráneo oriental— por los imperios Griego y Romano. Con la expansión del imperio Romano, su cultivo se extendió por toda Europa.

  4. Lathyrus sativus se originó en la península balcánica a principios de la era neolítica. Puede haber sido el primer cultivo domesticado en Europa alrededor del 6000 a.C. El guisante verde es ahora ampliamente cultivado y naturalizado en muchas áreas del sur, centro y este de Europa, alrededor de la cuenca mediterránea y en Irak y Afganistán.

  5. Descubre la fascinante evolución de la arveja a lo largo de los siglos con la ciencia de la carpología. Aprende más sobre la deliciosa y saludable historia de este icónico vegetal.

  6. 18 de dic. de 2020 · El Pisum sativum, mejor conocido como guisante, es una especie perteneciente a la familia Fabaceae. Se conoce comúnmente también como arveja, alverja, chícharo y petit pois en francés.

  7. 27 de nov. de 2018 · La arveja, cuyo nombre científico es Pisum sativum, también es conocida como guisante, chícharo o petipúas. Las variedades que se cultivan por sus vainas tiernas se conocen como cometodo, tirabeque o miracielo.