Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. FRACTURAS. Una fractura es la solución de continuidad del tejido óseo en cualquier hueso del cuerpo se produce como consecuencia de un esfuerzo excesivo que supera la resistencia del hueso, es decir es la consecuencia de una sobrecarga única o múltiple y se produce en milisegundos. Los extremos fracturados producen una lesión de las partes ...

  2. CAPÍTULO 47 - CLASIFICACIÓN FRACTURAS. PRINCIPIOS GENERALES. Autores: Juan José García Vera, Juan Miguel Gómez Palomo Coordinador: Alfonso Queipo de Llano Temboury. Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga) 1.-. DEFINICIÓN. Una fractura es una interrupción de la continuidad ósea o cartilaginosa (1).

  3. www.oc.lm.ehu.eus › Departamento › OfertaDocenteCap 19 Fracturas

    Atendiendo a la causa que produce la rotura de la pieza ósea, se pueden distinguir tres grandes varie-dades de fracturas: Fracturas habituales. Las más frecuentes. Producidas por una fuerza externa de inten-sidad claramente superior a la que puede re-sistir un hueso sano. Fracturas patológicas.

  4. 1.- INTRODUCCIÓN. El tratamiento de una fractura tiene como objetivo favorecer la consolidación, restaurando las propiedades biomecánicas del hueso, previas al traumatismo para conseguir la máxima recuperación funcional (1).

  5. 2.1. Valoración inicial. El diagnóstico de toda fractura se debe basar en tres puntos: Historia clínica: General (incluyendo las alergias a fármacos y a metales, antecedentes familiares y personales) y otra más dirigida al traumatismo (centrándose en el momento y lugar de la lesión, mecanismo de producción y la actividad previa del paciente).

  6. libros.facmed.unam.mx › 08 › LIBRO-AZUL-DE-FRACTURAS-MEXICO-FINAL-SIN-MARCASLibros FM UNAM

    Libros FM UNAM