Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. FRACTURAS DE LA PELVIS. RECUERDO ANATÓMICO. Anillo pelviano: se forma por el sacro y los dos iliacos (íleon, isquion y pubis). La movilidad en estas articulaciones es pequeña. Articulaciones sacroiliacas y pubis. Ligamentos. Los vemos en la imagen. Ligamentos sacroiliacos anteriores: compuesto por los ligamentos: Ileolumbar. Sacroespinal.

  2. Figura 1. Fracturas de sacro. Clasificación Denis. 2.- DIAGNÓSTICO . 2.1. Exploración . El paciente con fractura pélvica puede ser un paciente con lesiones asociadas importantes y riesgo vital. La mortalidad asociada a las fracturas de pelvis tras traumatismos de alta energía puede alcanzar el 50%. La exploración inicial debe

  3. tentos de sistematizar y clasificar las fracturas de pelvis con base en factores anatómicos, lesiones agregadas y mecanismos de fractura. En la actualidad son esencialmente dos clasificaciones las más utilizadas.

  4. x Fracturas de la pelvis con trazos transversos de sacro y cóccix, avulsiones, estables del iliaco (A). 'LiVWDVLV de sínfisis púbica < 25 mm (B1) x Fractura de ramas aisladas con desplazamiento < 25 mm (B2) x Lesiones sacroiliiacas con desplazamiento < 10 mm / vertical-horizontal.

  5. El diagnóstico y el tratamiento tempranos de una fractura pélvica pueden evitar o minimizar las posibles complicaciones. Anatomía de la pelvis. La pelvis ósea está constituida por los huesos coxales derecho e izquierdo, además del sacro. (Véase el cuadro Revisión de la anatomía pélvica: vista anterior.

  6. Recuerdo anatómico. Estructura en anillo: dos hemipelvis y reforzada por potentes ligamentos: . Sacroilíacos (anterior y posterior( Iliolumbares . Sacroespinales. Sacrotuberosos. Sinfisarios Cuando con una fractura de pelvis hay fractura de la apófisis espinosa de L5 estamos ante una fractura grave.

  7. English PDF. Acceso a texto completo. Tratamiento de las fracturas de pelvis. Treatment of pelvic fractures. P. Cano-Luisa, FJ. Ricón-Recareyb, A. Lisón-Torresb, FJ. Marcos-Moralesb. a Servicio de COT. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. España. b Servicio de COT. Hospital Vega Baja de Orihuela. Alicante. España. Información del artículo.