Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La fractura de clavícula se puede acompañar de lesiones concomitantes del aparato musculo-esquelético: Fractura-luxación esternoclavicular Fractura-luxación acromioclavicular Hombro flotante (Fractura de clavícula, cuello y escapula del mismo lado) Fractura de clavícula y fractura del 1er arco costal del mismo lado

  2. 1. ¿Cuáles son los mecanismos de lesión por los que se producen las fracturas de clavícula en el adulto? 2. ¿Cuáles son los auxiliares diagnósticos útiles ante la sospecha de fractura de clavícula en el adulto? 3. ¿Cuáles son los criterios clínico-radiológicos para indicar tratamiento conservador en una fractura de clavícula en el ...

  3. La clavícula es el hueso más frecuentemente fracturado en el parto, afectándose preferentemente su tercio medio, y variando la frecuencia reportada entre el 0,2 y el 3,5% Está relacionado con el peso de los RNs, la presentación en el parto, la existencia o no de distocia de hombro, la edad gestacional (EG), la paridad, etc.; además un número no ...

  4. 1 de mar. de 2021 · La fractura de clavícula constituye una de las entidades más comunes en individuos que han sufrido trauma directo. Anatómicamente se divide en tres segmentos (medial, medio, lateral) y presenta una estrecha relación con estructuras neurovasculares.

  5. 18 de mar. de 2023 · Diagnóstico. Durante el examen físico, un proveedor de atención médica inspecciona la zona afectada en busca de sensibilidad, hinchazón o una herida abierta. Las radiografías muestran dónde se encuentra la fractura, su nivel de gravedad y si hay lesiones en las articulaciones.

  6. Las fracturas de clavícula representan un problema epidemiológico relevante que tiene una elevada incidencia en individuos menores de 25 años, activos y saludables, que sufren traumas directos de alta energía en actividades deportivas, caídas desde altura y accidentes de tránsito (1-3). Habitualmente las fracturas de clavícula se han

  7. Fracturas de clavícula - Etiología, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pronóstico de los Manuales MSD, versión para profesionales.