Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Programa de exposiciones temporales. El programa de exposiciones temporales del MNAD representa una alternativa a la exposición permanente del Museo. Dada la especial configuración del edificio en el que se alberga, se adoptó el modelo de “museo a la carta”, que funciona como un mosaico de propuestas simultáneas en varias de sus plantas ...

  2. Esta exposición presenta una mirada a la historia del diseño, principalmente europeo, creado y producido entre 1900 y 1939, y se enfoca en algunos de los principales temas que preocuparon a los diseñadores y a la sociedad de aquel periodo: la búsqueda de una nueva estética basada en el funcionalismo, el racionalismo, y la objetividad; la ...

  3. Colección de piezas de artes decorativas europeas y orientales, esculturas, tapices y pinturas de los siglos XVI al XIX. Contacto +54 (011) 4801-8248 / 4806-8306

  4. El museo exhibe unos 1.600 objetos, 3 de los aproximadamente 70.000 que posee entre fondos museográficos y documentales. 1 Cuenta con 820 metros cuadrados dedicados a la colección permanente y otros 561 a exposiciones temporales. 4 .

  5. El Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid cuenta con una exposición de elementos de ornamentación, tanto españoles como europeos, de todo tipo: mobiliario, cristal, cerámica, alfombras, tapices, juguetes, etc. pertenecientes a los siglos XV al XIX. El edificio que lo alberga es un palacete del siglo XIX.

  6. Las artes decorativas occidentales son las más abundantes, e incluyen artes del fuego (cerámica, loza, porcelana, vidrio), mobiliario, textiles, orfebrería y metalistería, marfiles, cordobanes y guadamecíes, nacimientos, obra sobre papel y algo de pintura y escultura. TE SORPRENDERÁ.

  7. 10 de mar. de 2020 · Madrid 10/3/2020 - 14/2/2021. Los visitantes del Prado tienen la ocasión de disfrutar del conjunto excepcional de los ciento un estuches que, junto con los veintitrés expuestos en la sala del Tesoro del Delfín, constituye uno de los más completos del mundo, con ejemplares de los siglos XVI al XVIII.