Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guión: Michael Radford; basado en la obra de William Shakespeare. Producción: Cary Brokaw, Barry Navidi, Jason Piette y Michael Lionello Cowen. Música: Joselyn Pook.

  2. El único dato existente para fijar la cronología de El mercader de Venecia es un pasaje de Francisco de Meres, bachiller en Artes por Cambridge, y más tarde eclesiástico, inserto en su libro Palladis Tamia (Tesoro del ingenio), que se publicó en 1598.

  3. ¡Oh Antonio mío! Si yo tuviera medios para rivalizar con cualquiera de ellos, tengo el presentimiento de que había de salir victorioso. ANTONIO.- Ya sabes que tengo toda mi riqueza en el mar y que hoy no puedo darte una gran suma. Con todo eso, recorre las casas de comercio de Venecia; empeña tú mi crédito hasta donde alcance.

  4. El Mercader de Venecia Autor: William Shakespeare Año: 1596 – 1598 Traducción: D.M. Menéndez Pelayo Edita: Martin Cid. https://www.martincid.com. WILLIAM SHAKESPEARE. “To be or not to be, that is the question; Whether 'tis nobler in the mind to suffer The slings and arrows of outrageous fortune, Or to take arms against a sea of troubles ...

  5. El mercader de Venecia es una obra teatral escrita por William Shakespeare entre los años 1596 y 1598, que no se publicó hasta 1600. Su principal fuente es la «Primera Historia del cuarto día» en Il Pecorone (1378), una colección de historias de Giovanni Fiorentino.

  6. «El mercader de Venecia» es una de las obras más destacadas del célebre escritor William Shakespeare. Esta pieza literaria, escrita en el siglo XVI, ha sido objeto de numerosos análisis y debates a lo largo de los años.

  7. EL MERCADER DE VENECIA de William Shakespeare Fragmentos I: TEXTO DE PORTADA:Neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit...--. No hay nadie que ame el dolor mismo, que lo busque, lo encuentre y lo quiera, simplemente porque es el dolor.