Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de abr. de 2024 · El insomnio es un trastorno común del sueño que dificulta quedarse o mantenerse dormido. También puede hacer que te despiertes demasiado temprano y no puedas volver a dormir. Es probable que aún te sientas cansado cuando te despiertes. El insomnio puede agotar tu nivel de energía y afectar tu estado de ánimo.

  2. La dificultad para obtener un sueño reparador a lo largo del tiempo no sólo nos hace estar derrotados, sino que además puede poner en riesgo nuestra salud. En definitiva, dormir mal nos impide poder mantener un organismo en funcionamiento a nivel físico y mental.

  3. 10 de ago. de 2021 · El insomnio dificulta conciliar el sueño, permanecer dormido o ambas cosas. Cuáles son los factores de riesgo, los síntomas, tratamientos y remedios caseros. Healthline

  4. 19 de feb. de 2020 · Ahondamos con detalle en todo ello. 1. Cambios emocionales. Una de las consecuencias habituales de tener un sueño de mala calidad es la fluctuación del estado de ánimo, y es que existe evidencia de que el insomnio y las dificultades para regular la emoción tienen bases fisiológicas comunes.

  5. 5 de ene. de 2022 · Son muchos los factores que hacen que puntualmente durmamos mal: una situación de estrés, un jet-lag tras un largo viaje transoceánico, un cambio de horario laboral… pero también un entorno inadecuado (por temperatura, luz o ruido, o por dormir en un lugar distinto al habitual), haber ingerido demasiado café o sustancias estimulantes, sufrir un ...

  6. Causas. Síntomas. Tipos. Tratamiento. Estrategias. Diagnóstico. Factores de riesgo. Conclusión. El insomnio es un trastorno del sueño que afecta regularmente a millones de personas en todo el...

  7. 4 de may. de 2022 · Causas. Hay docenas de causas para el insomnio. En general, suelen categorizarlas en insomnio agudo e insomnio crónico. Insomnio de corta duración. El insomnio agudo, también llamado insomnio transitorio o de corta duración, es una dificultad para dormir, que dura menos de 3 semanas, y generalmente se asocia con factores de estrés, tales como: