Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El objetivo de este estudio es profundizar en todos los aspectos referentes al entrenamiento pliométrico, incluyendo un breve repaso histórico, a fin de establecer unas directrices metodológicas que orienten a los entrenadores que pretendan incluir la pliometría dentro de su programación.

  2. Es así que en esta guía se da a conocer ejercicios de pliometría correctos, pues al ser ejercicios de bajo, medio y alto impacto pueden causar lesiones graves si no se aplica un volumen de carga adecuado o una intensidad de trabajo apropiado, además de tener en cuenta la edad de cada persona, el tiempo y las

  3. Los ejercicios pliométricos realizados con un esfuerzo menor al 100% no provocan el beneficio asociado con la rápida producción de fuerza elástica. Sin embargo, los principiantes en la pliometría deberían realizar 6 los ejercicios al 70-80% hasta que se sientan cómodos y confiados con las técnicas de los ejercicios.

  4. Los ejercicios pliométricos son muy utilizados por deportistas para mejorar la técnica o la ejecución de ciertos movimientos en su deporte. Se utilizan mucho en fútbol, baloncesto… Para mejorar los cambios de ritmo y los desplazamientos y cambios de dirección rápidos.

  5. pliométricoejercicios de saltos, carreras cortas y lanzamientos— los deportistas jóvenes pueden incrementar significativamente su rendimiento físico y, con ello, también su rendimiento competitivo.

  6. El ejercicio pliométrico optimiza la rehabilitación del tobillo, la estabilidad y la absorción de impactos por lo que mejora y reduce el riesgo de lesión durante el aterrizaje.

  7. Ejercicio pliométrico. Fuerza explosiva. Introducción. Al analizar la segunda Ley de Newton en su forma mas sencilla (F = ma), se deduce que se puede generar la misma fuerza moviendo una carga pesada (gran masa) con poca aceleración, que moviendo una carga ligera con gran aceleración, aunque la intención del entrenamiento es diferente.