Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Eisenstein en Guanajuato es una película dirigida por Peter Greenaway con Elmer Bäck, Stelio Savante. Sinopsis : Eisenstein in Guanajuato cuenta el viaje que realiza a México Sergéi...

  2. Eisenstein en Guanajuato es una película dirigida por Peter Greenaway con Elmer Bäck, Luis Alberti, Stelio Savante, Maya Zapata .... Año: 2015. Título original: Eisenstein in Guanajuato. Sinopsis: Crónica sobre un periodo de la vida del director soviético Sergei Eisenstein, el que pasó en México, donde rodó, entre otros films, "¡Que ...

  3. Eisenstein en Guanajuato es un filme de gran lucidez y originalidad que no pretende ser historia verídica. En su calidad de maestro, el cine para Greenaway es juego provocativo. En este caso, un juego actoral, creativo, visual e histórico, que utiliza toda la mitología asociada para construir un Eisenstein en una faceta humana que poco o ...

  4. Peter Greenaway vuelve a su cine más provocador con esta historia a camino entre la realidad y la ficción sobre el maestro Eisenstein. Eisenstein en Guanajuato, sinopsis de la película. El guión, argumento y personajes con dirección de Peter Greenaway.

  5. Eisenstein en Guanajuato es una película dirigida por Peter Greenaway con Elmer Bäck, Stelio Savante. Sinopsis : En 1931, con 33 años y habiendo obtenido ya el reconocimiento internacional, el cineasta ruso Sergei Eisenstein (Elmer Bäck) viaja a la ciudad de Guanajuato para rodar ¡Que viva Mé.

  6. Diciembre de 1930. Fascinado por la cultura popular de México, el prestigioso realizador soviético Sergei M. Eisenstein viaja por el país azteca para rodar numeroso material, pero se detiene unos días en la localidad de Guanajuato. Allí se siente fascinado por la figura de Palomino Cañedo, su guía.

  7. 13 de feb. de 2015 · EISENSTEIN EN GUANAJUATO. de Peter Greenaway. sinopsis. Greenaway lleva a la pantalla grande parte de la vida de Sergei Eisenstein, concretamente el periodo en el que el mítico realizador soviético vivió en México y rodó, entre otros films, ¡Que viva México!.