Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los despertares nocturnos son fisiológicos, aparecen en un 20–40% de los niños menores de 3 años y en un 15% a los 3 años de edad. En la adolescencia, se observa una tendencia fisiológica a retrasar el episodio nocturno del sueño.

  2. TRASTORNOS DEL SUEÑO 2.1.- INSOMNIO. El insomnio se divide en tres tipos: insomnio de conciliación, insomnio de mantenimiento o despertares frecuentes, e insomnio de despertar precoz. Las distintas formas pueden aparecer de forma aislada o combinada, cosa que determinará tanto su posible etiología como su tratamiento.

  3. Los problemas del sueño son patrones de sueño que son insa-tisfactorios para los padres, el niño o el pediatra (p. ej., despertares nocturnos, fisiológicos, en niños <3 años), mientras que los trastornos del sueño son una alteración real de la función fi-siológica del sueño. 2.

  4. sonambulismo en niños y adolescentes con migrañas (especialmente en la migraña con áurea)9. El sonambulismo puede ser extinguido en el 80% de los casos mediante despertares programados10.Esta técnica consiste básicamente en producir un microdes-pertar (despertador, padres…) del sueño profundo

  5. Necesitamos disponer de una exhaustiva descrip-ción de un día completo, las 24 horas en la vida del niño, sus rutinas, no solo respecto al sueño, sino también en cuanto a alimentación, hábitos, ocio, rendimiento esco-lar y actividades extraescolares. Enumeramos a continuación preguntas clave que orientan de la existencia de un trastorno del sueño:

  6. GPC sobre Trastornos del Sueño en la Infancia y Adolescencia en Atención Primaria. El sueño juega un papel fundamental en muchas esferas del desarrollo infantil tales como la conducta, el rendimiento escolar y el crecimiento.

  7. Introducción: aprender a dormir en la infancia tiene repercusiones relevantes en el desarrollo integral del niño. Como profesionales sanitarios, debemos ser capaces de proporcionar las directrices adecuadas para la adquisición de hábitos saludables en la necesidad de dormir de los más pequeños.