Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición RAE de «arveja» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. algarroba (‖ planta). 2. f. algarroba (‖ semilla). 3. f. Am. guisante. arveja silvestre 1. áfaca.

  2. La arveja es el fruto de la planta herbácea de su mismo nombre. Es familia de las leguminosas, fabáceas, científicamente identificada como Pisum sativum. Proviene del mediterráneo, en cuyos territorios se ha cultivado desde hace milenios, formando parte de muchísimos platos típicos de su gastronomía.

  3. 1 Árboles. ( Ceratonia siliqua) Árbol perenne, de la familia de las fabáceas, nativo de la región mediterránea y cultivado desde la antigüedad por sus semillas comestibles . Sinónimos: algarroba, algarrobo. 2 Plantas.

  4. La arveja es una planta leguminosa que produce pequeños y redondos granos comestibles dentro de sus vainas. Estos granos, que también se conocen como guisantes o chícharos, son ampliamente utilizados en la cocina en todo el mundo y son apreciados por su sabor y valor nutricional.

  5. sustantivo femenino. 1. botánica planta leguminosa herbácea anual cultivada para abono verde En Chile probaron la utilización de la arveja como abono verde. 2. semilla de dicha planta Las arvejas se aprovechan como pienso para el ganado.

  6. 18 de dic. de 2020 · Es una planta de origen eurásico con alto valor nutricional. La planta de guisante es una hierba anual, de tallo bajo (alcanza un máximo de 2 metros), con zarcillos como estructuras trepadoras y sistema radicular provisto de una raíz pivotante.

  7. arveja. f. Planta herbácea anual o bianual de la familia de las leguminosas que se cultiva para abono verde, heno y pasto: la arveja es originaria de la región mediterránea. Semilla de esta planta: la arveja es comestible. amer. guisante. 'arveja' aparece también en las siguientes entradas: algarrobilla - alverja.