Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Malgagnie intentó en el año 1847 clasificar las fracturas de pelvis describiendo cinco tipos de fracturas, basado en el posible compromiso en la porción anterior o posterior del anillo pelviano. En los decenios siguientes hubo más de 50 in-tentos de sistematizar y clasificar las fracturas de pelvis con base en factores

  2. Las fracturas del sacro en términos de inestabilidad vertical deben tener un trazo sagital. La clasificación de mayor impacto en la bibliografía actual es la descrita por Denis (5) que describe 3 zonas lesionales: zona I, ala sacra; zona II, región foraminal; zona III, canal vertebral.

  3. El mecanismo de producción de esta fractura tiene puede darse de 3 maneras (por orden en el dibujo) 1. Anteroposterior 2. Lateral: la pelvis tiende a cerrarse porque el iliaco que sufre el golpe se desplaza a la línea media. 3. Vertical: golpe en rodilla y el iliaco se va hacia arriba o caída desde altura (deportista, suicida) Clasificación ...

  4. Resumen: Antecedentes: Las fracturas son un problema de salud pública. Objetivo: Conocer la frecuencia de fracturas manejadas quirúrgicamente en la institución durante un año, así como su distribución y tipo según la Asociación para el Estudio de la Osteosíntesis (AO). Material y métodos:

  5. Uno o más huesos de la pelvis se pueden romper. Estas fracturas varían desde un pequeño arrancamiento de un fragmento óseo, a las fracturas de baja energía (como puede ocurrir en las personas mayores con osteoporosis), hasta las fracturas de gran energía (como ocurre en los accidentes de tráfico).

  6. La complejidad en la clasificación de las fracturas de la pelvis radica en los numerosos factores anatómicos, biomecánicos, clínicos y pronósticos que deben ser considerados para clasificar estas lesiones de complejidad tan variable.

  7. Es el sistema de clasificación de las fracturas pélvicas que se utiliza con mayor frecuencia y divide estas fracturas en función de la compresión anteroposterior (AP), la compresión lateral (CL), el cizallamiento vertical y el tipo combinado de lesión 11.