Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de ene. de 2024 · Una utopía es una comunidad imaginaria que posee características ideales y no existe. Conoce el origen del término, algunos ejemplos de utopías y distopías en la literatura y la filosofía, y la diferencia entre ambos conceptos.

  2. 8 de ene. de 2024 · Utopía de Tomás Moro. Utopía es el nombre con el cual se conoce comúnmente el libro de Tomás Moro. Su título original es De optima republicae, doque nova insula Utopia, libellus vere aureus, nec minus salutaris quam festivus.Setraduce como “Libro áureo, no menos saludable que festivo, de la mejor de las Repúblicas y de la Nueva Isla de Utopía”, publicado en 1516.

  3. Tomás Moro bautizó con este término una isla idílica, ubicada cerca de las costas (entonces inexploradas) de América del Sur, cuyos habitantes habían logrado el Estado perfecto, caracterizado por la convivencia pacífica, el bienestar físico y moral de sus habitantes, y el disfrute común de los bienes.

  4. ¿Qué es una utopía y cómo se crea? Descubre el significado, la etimología, el origen y la historia de este concepto que se refiere a una sociedad o lugar perfecto e imaginario. Conoce algunos ejemplos de utopías literarias, artísticas y sociales.

  5. Una utopía es una sociedad ideal, perfecta y deseable, que se imagina en la literatura o la filosofía. Conoce el origen del término, algunos ejemplos históricos y la diferencia con la distopía, que es la peor sociedad posible.

  6. Las Utopias en Iztapalapa CDMX Son espacios que promueven el cuidado del medio ambiente, donde se ofrecen actividades que van desde talleres de creatividad, arte, diseño digital y teatro; hasta clases de natación, box o judo, pasando por círculos de lectura, ciclos de cine-debate, torneos deportivos o recorridos temáticos de cultura ...

  7. El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.. La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

  1. Otras búsquedas realizadas