Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Parque urbano Superkilen, Copenhague. Situado en el corazón del barrio Nørrebro, al norte de la capital danesa, el parque Superkilen representa con un lenguaje contemporáneo la diversidad cultural de la zona.

  2. Se trata del Parque Superkilen, cuyos 33.000 metros cuadrados de superficie estructuran un antiguo vacío urbano mediante un expresivo tapiz de tres colores —rojo, naranja y magenta—, cuyas partes se conciben como escaques de una especie de tablero de ajedrez distorsionado en el que se ponen en juego las actividades de cada grupo cultural.

  3. El parque Superkilen se abrió en 2012 con gran éxito internacional y sigue en pie como un símbolo de la diversidad cada vez mayor no sólo uno de barrio de Copenhague, sino de la creciente interconexión de todo el mundo.

  4. 27 de dic. de 2019 · Superkilen es un parque público ubicado en las afueras de Nørrebro, en Copenhague. Abarca 30.000 m2 y se asienta una población en la que confluyen 57 culturas diferentes. El proyecto, que se inició en el año 2004, fue promovido por el municipio de Copenhague.

  5. 19 de ago. de 2011 · El proyecto Superkilen se encuentra en su última etapa de construcción y es parte de una asociación entre la Municipalidad de Copenhague y Realdania. El objetivo es hacer que el barrio de Nørrebro se convierta en el centro de los espacios urbanos innovadores a nivel internacional y que puede ser una inspiración para otras ...

  6. 14 de abr. de 2023 · Superkilen is a public space in Copenhagen designed by Bjarke Ingels Group (BIG) in collaboration with Superflex Landscape Architects and Topotek1. The project was completed in 2012 on a half-mile-long “wedge-like” site — hence the name since kilen means wedge in Danish — in Nørrebro, one of the most ethnically diverse areas ...

  7. Se trata del Parque Superkilen, cuyos 33.000 metros cuadrados de superficie estructuran un antiguo vacío urbano mediante un expresivo tapiz de tres colores —rojo, naranja y magenta—, cuyas partes se conciben como escaques de una especie de tablero de ajedrez distorsionado en el que se ponen en juego las actividades de cada grupo cultural.