Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El que a hierro mata, a hierro muere” es un refrán que da a entender que cada quien recibe el trato que merece de acuerdo a su actuación. Se usa particularmente cuando una persona ha cometido un daño contra otra, y luego la vida lo pone en una situación equivalente.

  2. 2 de sept. de 2015 · El origen de la expresión «quien a X mata, a X muere» es mencionado en el siguiente pasaje bíblico Mt 26:52: Pero uno de los que estaban con Jesús, extendiendo la mano, sacó su espada, e hiriendo a un siervo del sumo sacerdote, le quitó la oreja.

  3. Variantes. Sinónimos. Contextos. Tipo: Proverbio. Idioma: Español. Enunciado: Quien a hierro mata, a hierro muere. Ideas clave: Reciprocidad. Significado: Por lo general, uno recibe o experimenta el mismo daño que hizo a otro. Marcador de uso: De uso actual.

  4. —Guarda tu espada —le dijo Jesús—, porque los que a hierro matan, a hierro mueren.

  5. 17 de ene. de 2018 · Su origen se encuentra en la Biblia, en el Evangelio según San Mateo (Capítulo 26, versículos 51-52), en el que Jesús pide a uno de los que estaban con él que guarde su espada, “porque el que a hierro mata, a hierro muere” -el refrán en latín, qui in gladio occiderit, gladio peribit, significa “el que mata a espada ...

  6. quien a hierro mata, a hierro muere. Español [ editar] Refrán [ editar] 1. Indica que alguien merece recibir la misma cantidad de dolor o sufrimiento que ha provocado. Traducciones [ editar] Inglés: live by the sword, die by the sword (en) Referencias y notas [ editar] Categorías: Páginas que usan Phonos. Wikcionario:Veracidad discutida. Español.

  7. Dice así: «Nuestro redentor Jesucristo lo declara en aquellas palabras que dijo a San Pedro: quien a hierro mata, a hierro muere» ( Gran diccionario de la lengua castellana (de Autoridades), con ejemplos de buenos escritores antiguos y modernos, t. III, Barcelona, Fomento Comercial del Libro, 1914).