Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Al culminar sus estudios de arquitectura en Florencia y Milán, Piano ejerció la docencia desde 1965 a 1968 en su aula mater, el Politécnico de Milán. Su familia tenía una de las empresas de construcción más prósperas de Génova.

  2. www.biografiasyvidas.com › biografia › pBiografia de Renzo Piano

    Renzo Piano (Génova, 1937) Arquitecto italiano. Desde que en 1977 cambiara el curso de la arquitectura moderna con la construcción del Centro Georges Pompidou, Renzo Piano no ha dejado de evolucionar y aun de sorprender con cada uno de sus proyectos.

  3. En ese contexto de recuperación económica, el joven Renzo, auspiciado por las grandes perspectivas que le brindaba el negocio familiar, decidió cursar estudios de arquitectura. Así, en 1959 entró en el Politécnico de Milán, donde se graduaría cinco años más tarde.

  4. Renzo Piano frecuentó la Facultad de Arquitectura en Florencia (1959 a 1960) y en Milán, graduándose del Politécnico de Milán en 1964. Sus trabajos iniciales fueron estructuras experimentales ligeras; trabajó con su padre y su hermano en la sociedad familiar.

  5. 11 de sept. de 2020 · Fue al Politécnico de Milán para estudiar Arquitectura y se graduó en 1964 y trabajó con los afamados arquitectos Louis I, Kahn y ZS Makowsky hasta 1970. En 1977, la primera obra maestra de Piano, el Centro Pompideau abrió en París y Piano alcanzó el reconocimiento internacional por su trabajo.

  6. 9 de abr. de 2020 · Originario de Génova, Italia, Renzo Piano nació en 1937 en el seno de una familia acomodada, dueña de una empresa constructora. Después de la recuperación económica de la Segunda Guerra Mundial, Piano decidió estudiar arquitectura en el Politécnico de Milán.

  7. Renzo Piano. Tras completar su formación en arquitectura en las ciudades italianas de Florencia y Milán, Renzo Piano inició su carrera docente en el Politécnico de Milán entre 1965 y 1968. La compañía constructora de su padre en Génova le brindó una excelente plataforma para experimentar.