Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aunque los primeros descubrimientos de pozos de oro negro se remontan a finales del siglo XIX en los EUA, no fue hasta 1910, cuando Gran Bretaña decidió que los barcos de la Royal Navy dejarían de quemar carbón y pasarían a consumir petróleo, dando al panorama energético mundial un vuelco por completo. Progresivamente se empezó a considerar el petróleo como la fuente de energía ...

  2. 15 de sept. de 2017 · Ya nos hemos referido, tiempo atrás; a las consecuencias de la “libre competencia del mercado”, sus patrocinios y sus limitaciones. También nos hemos referido a la crisis de mercado y que trae como consecuencia a la sobre oferta de petróleo a través de un “nuevo”, caro y contaminante sistema de explotación hidrocarburífera, para equilibrar la balanza comercial de los países

  3. Más bien sucedió lo contrario, pues durante la edad de oro se difundió en Europa la revolución verde. Ésta incorporó a la agricultura nuevas variedades de semillas, más y mejores maquinarias (principalmente tractores) y diversos productos químicos, desde los 16 fabonos artificiales hasta los productos fitosanitarios.

  4. 22 de feb. de 2019 · Los años dorados del capitalismo. Eric Hobsbawm denominó "La edad de oro" a la primera etapa de la guerra fría, ¿por qué? ¿Cuáles fueron las características de ese periodo? En el siguiente capítulo lo van a descubrir.

  5. Edad de oro del capitalismo o años dorados —también conocido en francés como Trente Glorieuses o Treinta Años Gloriosos, en alemán como Nachkriegsboom o boom de la posguerra y en inglés Post–World War II economic expansion o expansión económica de la postguerra— hace referencia al período histórico transcurrido desde el final de ...

  6. La edad de oro del capitalismo. El periodo de alto crecimiento de la producción, alto nivel de empleo e inflación estable que se extendió desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta el principio de la década de 1970. El patrón oro fue sustituido por el sistema de Bretton Woods, más flexible.

  7. 8 de oct. de 2012 · En los enfoques predominantes de los estudios del trabajo, positivistas, funcionalistas y posmodernos, ha predominado la concepción del trabajo como el tercer vértice de una tríada completada con el capital y el Estado, desplazando u ocultando el conflicto y la contradicción.