Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Contribuyó al desarrollo de la electricidad con el descubrimiento del sistema trifásico para la generación y distribución de la corriente eléctrica, sistema que patentó en 1882. También trabajó en muchas áreas del electromagnetismo y la electrostática.

  2. John Hopkinson. Ingeniero y físico inglés, y dos veces presidente del IEEE, en 1890 y 1896. Contribuye al desarrollo de la electricidad con el descubrimiento del sistema trifásico para la generación y distribución de la corriente eléctrica, sistema que patenta en 1882.

  3. 27 de ago. de 2015 · El 27 de agosto de 1898, fallecía el ingeniero y físico inglés John Hopkinson (27 de julio de 1849, Manchester, Inglaterra – 27 de agosto de 1898, Val d’Herens, Suiza). Fue educado en Queenwood School en Hampshire y el Owens College en Mánchester.

  4. John Hopkinson fue un ingeniero y físico inglés, y dos veces presidente del IEEE, en 1890 y 1896. Contribuyó al desarrollo de la electricidad con el descubrimiento del sistema trifásico para la generación y distribución de la corriente eléctrica, sistema que patentó en 1882.

  5. www3.fi.mdp.edu.ar › dtoelectrica › filesProf. Ing. G. Belliski

    Sistema Trifásico. Patentado por John Hopkinson en 1882 (quien también demostró que era posible poner en paralelo dos alternadores y propuso la ley que hoy lleva su nombre sobre un equivalente de la ley de Ohm en términos magnéticos)

  6. academia-lab.com › enciclopedia › john-hopkinsonJohn hopkinson _ AcademiaLab

    John Hopkinson, FRS, (27 de julio de 1849 - 27 de agosto de 1898) fue un físico, ingeniero eléctrico británico, miembro de la Royal Society y presidente del IEE (ahora IET) dos veces en 1890 y 1896. Inventó el sistema de tres hilos (trifásico) para la distribución de energía eléctrica, por el cual obtuvo una patente en 1882.

  7. En ingeniería eléctrica, un sistema trifásico es un sistema de producción, distribución y consumo de energía eléctrica formado por tres corrientes alternas monofásicas de igual frecuencia y amplitud (y por consiguiente valor eficaz), que presentan una diferencia de fase entre ellas de 120° eléctricos, y están dadas en un ...