Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra HOSTILES se separa en sílabas: hos-ti-les, es llana y termina en "s" por lo tanto no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de hostiles aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s".

  2. La palabra hostiles, pronunciada con vocal tónica en la "i", NO lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves) acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde. La palabra correcta, pronunciada con vocal tónica en la "i", sería: hostiles. ANÁLISIS MORFOLÓGICO. Hostiles es un adjetivo calificativo neutro plural. DICCIONARIO.

  3. 1. adj. Contrario o enemigo. Sin.: contrario, enemigo, adverso, desfavorable, rival, adversario. Ant.: amigable. Sinónimos o afines de hostil. contrario, enemigo, adverso, desfavorable, rival, adversario. Antónimos u opuestos de hostil. amigable.

  4. Hostiles no lleva tilde. Han de llevar tilde las palabras llanas que no terminen en vocal, "n" o "s". Llamamos palabras llanas a las palabras donde el golpe de voz o sílaba tónica recae en su penúltima sílaba. La separación silábica de HOSTILES queda así: hos-ti-les, es llana y termina en "s" por lo tanto no se acentúa.

  5. La tilde —también llamada acento gráfico u ortográfico — es una rayita oblicua ( ʼ) que, colocada sobre una vocal, indica que la sílaba de la que forma parte es tónica, es decir, es la que porta el acento prosódico de la palabra: códice, lápiz, té.

  6. Se llama tilde tanto al acento gráfico como al rasgo o trazo pequeño que forma parte de algunas letras, como la ç, la ñ, la t, etc. En ambos casos admite los dos géneros, aunque hoy se usa casi exclusivamente en femenino, salvo en Uruguay, donde lo normal es usarlo en masculino: «Funciona entre el alumnado una regla maldita de los acentos: en la...

  7. La palabra Hostiles no lleva tilde, es llana y tiene la vocal tónica en la "i". Hostiles es un término que no debe tener una tilde al ser escrito y en su pronunciación fonética, el mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica.