Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Dr. Luis Julio Huaroto Rosa-Pérez. FRACTURAS - LUXACIONES: ETIOLOGÍA - CLASIFICACIÓN - EXAMEN RADIOGRÁFICO - TRATAMIENTO MÉDICO, ORTOPÉDICO Y. QUIRÚRGICO; CALLO ÓSEO: FACTORES QUE FAVORECEN Y DESFAVORECEN SU FORMACIÓN; FRACTURAS POR FATIGA; FRACTURAS PATOLÓGICAS.

  2. NTP 546: Primeros auxilios: fracturas, luxaciones y esguinces. Premiers soins: Fractures, luxations et entorses First aid: Fractures, dislocations and sprains. Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las ...

  3. c. Fracturas de varios fragmentos: los dos fragmentos no contactan entre sí, están separados. Son por traumatismos de muy alta energía. Son las más complejas totalmente inestables. 4. Fracturas vertebrales 5. Fracturas de la pelvis y del acetábulo 6. Fracturas de trazo epífiso (parte superior del hueso)/metafisario, a.

  4. TEMA 9: FRACTURAS, LUXACIONES Y ESGUINCES 1. FRACTURAS 1.1. ¿Qué es una fractura? La fractura es la perdida de continuidad de la superficie de un hueso, es decir, la rotura de un hueso. En las fisuras, la rotura es incompleta. El mecanismo más frecuente es un traumatismo o golpe directo en la zona lesionada. Así mismo,

  5. 28 de jul. de 2020 · FRACTURAS Y LUXACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR. 11 Fracturas de la clavícula. 12 Lesiones de las articulaciones esternoclavicular y acromioclavicular. 13 Fracturas de la escápula. 14 Luxación glenohumeral. 15 Fracturas del húmero proximal. 16 Fracturas de la diáfisis del húmero. 18 Luxación ddeell choúdmoero distal. 19 Fracturas del olécranon.

  6. Pautas básicas en el tratamiento de las fracturas. Se define fractura como la pérdida de continuidad del hueso por la acción de un traumatismo mecánico y el foco de fractura como el conjunto de lesión ósea y las partes blanda próximas lesionadas en el traumatismo, que también incluye la lesión del periostio, vasos sanguíneos, nervios ...

  7. Luxación es la pérdida total de contacto entre las epífisis que forman la articulación, y subluxación es la pérdida parcial de contacto. En ambas hay que valorar la integridad del perfil óseo. Para ello los sistemas estabilizadores pasivos de la articulación (cápsula y ligamentos) deben estar rotos de manera parcial o total.