Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las fracturas de Le Fort son un grupo de patrones de fracturas de la región facial medialque se clasifican en 3 tipos: Le Fort I, II y III. Las fracturas de Le Fort representan entre el 10%–20% de todas las fracturas faciales y pueden ser causadas por cualquier traumatismo contuso significativo en la cara, más comúnmente por accidentes ...

  2. Una fractura de Le Fort es una fractura transfacial típica de la parte media de la cara, que involucra el hueso maxilar y las estructuras circundantes en dirección horizontal, piramidal o transversal.

  3. de fracturas orbitarias internas: lineal, en estallido o tipo blow-out y complejas. Las fracturas lineales mantienen alguna unión por el periostio por lo que no suele haber herniación de contenido, aunque puede haber aumento de volumen orbitario que genere enoftalmos más tardío. Las fracturas por estallido o blow-out son las más comunes.

  4. Resumen. El trauma máxilo facial corresponde a todas las lesiones de origen traumático que afectan al macizo facial, incluyendo tejidos óseos, blandos y las estructuras alveolo dentarias.

  5. Dice Le Fort que son traumatismos que llevan al nivel de los huesos malares que producen la separación de la cara y el cráneo, la violencia es antero-posterior o lateral, el efecto es el mismo y la línea de separación de cráneo y cara idéntica. Aparición y actualidad.

  6. illustraciones / Clasificación de Le Fort para fracturas del macizo medio facial. I: solo el maxilar inferior; II: reborde infraobitario; III: desprendimiento completo del macizo medio facial del cráneo (disociación craneofacial). En estos temas. Fracturas de la mandíbula y el tercio medio de la cara.

  7. Fracturas del tercio medio de la cara. Muchas fracturas faciales, por lo general las que son consecuencia de una cantidad sustancial de fuerza (como un impacto debido a un accidente con un vehículo a motor), pueden clasificarse en una de las categorías siguientes (clasificación de LeFort):