Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Noticias, investigaciones, reportajes, análisis y entrevistas de la política, democracia, medio ambiente e igualdad de género en Perú y el mundo en Epicentro TV.

  2. El epicentro (del gr. ἐπί, epi, «sobre, en» y κέντρον, kéntron, «centro») es el punto en la superficie de la Tierra que se encuentra sobre la proyección vertical del hipocentro o foco, el punto del interior de la Tierra en el que se origina un terremoto.

  3. El lugar superficial que se halla arriba del hipocentro es el epicentro. Dicho de otro modo, al epicentro se llega trazando una línea vertical desde el hipocentro hacia la superficie. Por lo general, el epicentro es el sitio donde se producen los destrozos más importantes causados por el terremoto.

  4. Mantente informado sobre la actividad sísmica del país a través del Centro Sismológico Nacional (Censis), un servicio que ofrece datos como el epicentro, magnitud, hora exacta, entre otros detalles del último sismo ocurrido en Perú.

  5. 1. m. Geol. Centro superficial del área de perturbación de un fenómeno sísmico, situado sobre el hipocentro. 2. m. Punto de origen o de máxima concentración de algo. Epicentro de la vanguardia, de las protestas, de las miradas.

  6. La importancia del hipocentro es porque este proyecta el movimiento hacia la superficie terrestre hacía una zona donde se siente con mayor intensidad (amplificación), y es a esta zona a la que la sismología se refiere como epicentro.

  7. 13 de ago. de 2014 · El hipocentro o foco es la zona en el interior de la Tierra donde inicia la ruptura de la falla: desde ahí se propagan las ondas sísmicas. El epicentro es el punto en la superficie terrestre situado directamente encima del hipocentro.

  1. Otras búsquedas realizadas