Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los caballeros del Rey Arturo (Knights of the Round Table) es una película de 1953 de coproducción britano estadounidense basada en la novela de Thomas Malory La muerte de Arturo. La película fue dirigida por Richard Thorpe y contó con Robert Taylor, Mel Ferrer y Ava Gardner en los papeles principales.

  2. Pero antes, una última misión le hace comprender tanto a él como a los caballeros de la Mesa Redonda (Lancelot, Galahad, Bors,Tristán y Gawain) que, tras la caída de Roma (476 d.C.), lo que Bretaña necesita es un rey que la defienda de la amenaza de la invasión sajona en un tiempo nuevo.

  3. Los caballeros de la Mesa Redonda forman un grupo de personas además de una orden de caballería legendaria que aparece en las leyendas artúricas de la llamada materia de Bretaña. Según éstas, la orden fue fundada cuando Arturo fue proclamado rey de Bretaña y fundó su corte en Camelot.

  4. 23 de dic. de 2021 · Una aventura épica con dos frentes: lo sobrenatural y nuestra propia humanidad. Durante los tiempos inciertos de la Guerra de las Dos Rosas, un caballero de vida azarosa, sir Thomas Malory, escribió desde la cárcel una refundición del vasto ciclo artúrico del siglo XIII

  5. al rey de criar al niño como el rey deseaba; y el rey otorgó a sir Héctor grandes recompensas. Y cuando parió la señora, el rey mandó a dos caballeros y dos dueñas que tomasen al niño y lo envolviesen en un paño de oro, «y entregarlo al mendigo que halléis en la poterna del castillo». Así fue entregado el niño a

  6. La leyenda del Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda es una de las historias más famosas y queridas de la literatura medieval. A través de relatos épicos, poemas y obras teatrales, esta historia ha capturado la imaginación de millones de personas en todo el mundo.

  7. Los Caballeros de la Mesa Redonda eran un grupo de nobles y valientes guerreros que acompañaban al legendario Rey Arturo en sus aventuras y gestas. Cada uno de ellos ocupaba un lugar especial en la mesa, y cada asiento representaba la igualdad y la importancia de sus integrantes.