Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Composición. Referencias. Sillar de Arequipa. Apariencia. ocultar. Uso arquitectónico del sillar arequipeño en construcción y arte del tallado. El sillar de la ciudad de Arequipa (sur de Perú ), es la denominación que se le da al bloque de construcción de uso típico e histórico en dicha ciudad.

  2. Las canteras de sillar. Con una extensión de 2 km de longitud, la Ruta del Sillar es uno de los mayores atractivos de la región. El recorrido es organizado por el Centro de Investigación, Educación y Desarrollo de Arequipa (CIED) y comprende visitas a las canteras de Añashuayco, Cortadores y Culebrillas, ubicadas en las afueras de la ciudad.

  3. La Ruta del Sillar, de 2 km de longitud, es una de las principales atracciones de la zona y engloba las visitas a las minas de Añashuayco, Cortadores y Culebrillas, a 14 kilómetros al noroeste de Arequipa, en Cerro Colorado. De una zona a otra hay que andar alrededor de 30 minutos.

  4. Resumen. ¿Qué es la Ruta del Sillar? Ubicada en las afueras de la ciudad, la Ruta del Sillar se extiende por más de 2 km en el distrito de Cerro Colorado. En la base del volcán inactivo Chachani, el distrito se divide en 3 lugares: Añashuayco, Cortadores y Virgen de Culebrillas.

  5. El Sillar de Arequipa: Una piedra que cuenta historias. Bienvenidos al fascinante mundo del sillar, una piedra volcánica que ha dado forma a la magnífica ciudad de Arequipa durante siglos. Este material único, también conocido como toba volcánica de ignimbrita blanca, tiene en su estructura porosa una rica historia y un relato de resiliencia.

  6. 19 de jul. de 2019 · Ruta del Sillar. Redacción EC. 19/07/2019 11H50. Follow @vamos_ecpe. Tu viaje a Arequipa no puede estar completo sin una visita a sus canteras de sillar. La ruta turística se realiza en el...

  7. 9 de jun. de 2021 · 08:29 | Arequipa, jun. 9. En medio de la pandemia, los cortadores de sillar de la cantera de Añashuayco, apuestan y reabren esta particular ruta artesanal a los visitantes. Ahora, tallan un mural que refleja el proceso eruptivo del volcán Chachani el cual, justamente, dio origen a esta cantera.