Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este artículo analiza el estado del conocimiento sobre el comportamiento hidráulico de las escorias de alto horno, sus características, influencias, mecanismos y activadores. También presenta los resultados de una caracterización química y mineralógica de las escorias españolas.

  2. Escoria de Alto Horno. El material, que se genera en la granulación de la escoria del alto horno (apagado rápido de la escoria con agua), se utiliza en la producción de cemento. La escoria, material granular vítreo, se forma a partir de la ganga de los minerales y las cenizas provenientes del coque y el carbón.

  3. Escoria de alto horno. A menudo se utiliza escoria granular de alto horno en combinación con el mortero de cemento pórtland como parte de una mezcla de cemento (el componente "escoria de alto horno" se añade como adición en la fabricación del cemento después de la sinterización y molienda del clinker pórtland ).

  4. La escoria que sale por la piquera del horno a una temperatura cercana a los 1500 oC, puede ser sometida a distintas técnicas de enfriamiento, obteniéndose materiales con características de utilización claramente diferenciadas: escoria cristalizada, escoria vitrificada (granulada o peletizada) y escoria dilatada. 2.- VOLUMEN Y DISTRIBUCIÓN .

  5. Resumen: El presente estudio evaluó el potencial de uso de una escoria de alto horno (BFS) como material de conformación de capas granulares no tratadas en pavimentos (base, subbase y afirmado), y como agregado pétreo en la fabricación de mezclas asfálticas.

  6. 30 de mar. de 2012 · En este trabajo se presenta un estudio del estado del conocimiento en tomo al comportamiento hidráulico de las escorias de alto horno, analizando aspectos tan variados como características...

  7. LA ESCORIA SIDERÚRGICA DE ALTO HORNO COMO ALTERNATIVA ECOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN: REVISIÓN BLAST FURNACE SLAG AS AN ENVIRONMENTALLY FRIENDLY ALTERNATIVE IN THE PRODUCTION OF CONSTRUCTION AND BUILDING MATERIALS: A REVIEW. Eduard Malagón1, Camilo Ramos1, Mónica A. Villaquirán-Caicedo2.

  1. Otras búsquedas realizadas