Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El escritor Arguedas utiliza magistralmente los recursos literarios para escribir su famoso cuento "Warma kuyay". En el texto literario podemos encontrar los siguientes recursos literarios:

  2. 14 de jun. de 2024 · "Warma Kuyay" es una obra maestra de la literatura peruana que ofrece una visión profunda y conmovedora de la vida rural andina. A través de su análisis, hemos explorado temas de amor, desigualdad social y resistencia.

  3. 30 de oct. de 2018 · ANÁLISIS DE LA OBRA WARMA KUYAY. TÍTULO: "Warma Kuyay" AUTOR: José María Arguedas. MOVIMIENTO LITERARIO: Indigenismo. GÉNERO LITERARIO: Narrativo. ESPECIE LITERARIO: Cuento. FORMA DE EXPRESIÓN: Prosa. DATOS DEL AUTOR. BIOGRAFÍA. José María Arguedas nació en Andahuaylas en 1911. Sus padres fueron Víctor Manuel Arguedas y doña Victoria Altamirano.

  4. Ver. Obra autobiográfica del novelista peruano Jose María Arguedas autor también de "Todas las sangres","Warma Kullay" (Amor de niño) narra la temática social.

  5. Warma Kuyay (del quechua: Warma Kuyay ‘amor de niño’) es un cuento del escritor peruano José María Arguedas publicado en 1933 en la revista Signo de Lima, aunque apareció titulado como «Wambra Kuyay».

  6. "Warma kuyay (Amor de niño)" se revela, en la historia literaria y cultural de América Latina tanto como un texto clave (respuestas al problema americano esencial) y como un discurso enclave (conjunto o constelación discursiva que atraviesa diferentes dimensiones de lo social).

  7. 17 de ago. de 2021 · El presente video ofrece un resumen y análisis literario del cuento "Warma Kuyay" (amor de niño) del escritor peruano José María Arguedas.