Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Verás es el verbo ver conjugado en segunda persona de singular de futuro en modo indicativo. Puede usarse en el sentido de ver, observar, percibir, notar, considerar o examinar, entre otras cosas. Por ejemplo: Verás aquí una inmensa cantidad de gente cuando abramos el bar.

  2. 19 de may. de 2021 · Veraz. Es un adjetivo calificativo que se usa para referirse a lo que dice o profesa la verdad. Por ejemplo: Su amor es muy veraz. Veras. Es un sustantivo común que significa realidad o verdad en lo que se dice o hace, y suele formar la locución “de veras”.

  3. tr. Percibir por los ojos los objetos mediante la acción de la luz: ya veo la indicación de entrada en la autopista. Percibir algo con cualquier sentido o con la inteligencia: no veo la diferencia. Reconocer con cuidado y atención una cosa: conviene que este punto lo veamos de nuevo.

  4. Percibir algo con los ojos a través de la luz que, reflejada en los objetos, impacta en ellos. es uno de los cinco sentidos tradicionalmente reconocidos en el ser humano, y el de más importancia en la mayoría de las personas en cuanto a la comprensión de su entorno.

  5. 1. Dicho del que dice la verdad. Es un chico veraz, nunca miente a nadie. 2. Persona que usa la verdad. Si lo hubiera hecho nos lo hubiera dicho, es muy veraz. 3. Dícese de la persona que profesa la verdad. Espero que seas veraz porque la mentira no te lleva a ninguna parte.

  6. verás: pronunciación [beˈɾas] silabación: ve - rás acentuación: aguda longitud silábica: bisílaba homófonos: veraz 1

  7. 1. tr. Percibir con los ojos algo mediante la acción de la luz. U. t. c. intr. Sin.: mirar, observar, avistar, divisar, contemplar, ojear1, percibir, vigilar, distinguir, vislumbrar, otear, espiar1, descubrir, acechar. 2. tr. Percibir con la inteligencia algo, comprender lo. Ver cómo son las cosas.

  1. Otras búsquedas realizadas