Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Por ello está catalogada como una especie en peligro crítico de extinción. 5 Entre las causas principales para que esta rara ave haya disminuido en número se listan: la destrucción del bosque por el hombre, el ataque por diversas clases de depredadores, su caza indiscriminada y su lenta tasa de reproducción .

  2. La pava aliblanca (Penelope albipennis) es un crácido endémico de los bosques secos del noroeste del Perú y se encuentra críticamente amenazado de extinción debido a la cacería y destrucción del hábitat. En el año 2000 se estableció el programa de reintroducción de esta especie.

  3. 12 de sept. de 2020 · Entre 1877 y 1977 no hubo ningún registro de la pava aliblanca, animal endémico del norte peruano. La comunidad científica creyó que estaba extinta. Luego de más de cuarenta años de trabajos de recuperación y conservación de organizaciones privadas y públicas, se logró aumentar la población a 400 individuos.

  4. El Plan Nacional de Conservación de la Pava Aliblanca (Penelope albipennis) es un documento que responde a la necesidad de recuperar y conservar las poblaciones de esta especie emblemática de la zona norte del país, la cual fue considerada por décadas como una especie extinta...

  5. Aunque en el pasado estuvo al borde de la extinción debido a la caza y a la pérdida de su hábitat, esta impresionante ave ha regresado gracias al establecimiento de nuevas áreas protegidas y a un exitoso proyecto de reintroducción.

  6. La pava aliblanca es un símbolo de la recuperación de especies en peligro de extinción en el Perú. La pava aliblanca vive en el Bosque Seco del norte y gracias al esfuerzo de los pobladores locales en las últimas tres décadas, ahora se encuentra en franco proceso de recuperación.

  7. 9 de nov. de 2003 · The author was one of the first people to see the white-winged guan Penelope albipennis, an endemic Peruvian bird thought to be extinct, after its rediscovery in September 1977.