Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.pinterest.com › pin › hugo-vries-famous-scientist--571957221434076834Hugo, Vries, Famous scientist - Pinterest

    Fue uno de los escritores más importantes del siglo XIX y uno de los intelectuales con mayor influencia en la política europea. Su obra 'Los miserables' sigue siendo un superventas y un éxito en la taquilla de cines y teatros.

  2. Gregor Mendel. Hugo Marie de Vries (16 de febrero de 1848 - 21 de mayo de 1935) fue un botánico neerlandés y uno de los primeros genetistas. Junto a Carl Correns y Erich von Tschermak en 1900 redescubrieron las leyes fundamentales de la genética de Gregor Mendel (1866). De Vries inició lo que parecía una explicación de la evolución ...

  3. Hugo de Vries. Hugo Marie de Vries ForMemRS 1 (16 de febrero de 1848 - 21 de mayo de 1935) fue un botánico neerlandés y uno de los primeros genetistas. Nacido en Haarlem y fallecido en Lunteren, es uno de los tres biólogos (los otros fueron Carl Correns y Erich von Tschermak) que en 1900 redescubrieron las leyes fundamentales de la genética ...

  4. Explore the stunning botanical illustrations of Hugo de Vries, featuring young vacuoles and adventitious vacuoles. Source: here.

  5. Uno de estos nombres imprescindibles es el de Hugo de Vries, redescubridor de las leyes de Mendel y uno de los nombres más importantes de la historia de las ciencias biológicas. Conozcamos...

  6. Hugo de Vries. (Haarlem, 1848 - Lunteren, 1935) Botánico holandés cuyos estudios contribuyeron enormemente al conocimiento de la herencia biológica y de las leyes que la rigen. Estudió en Leyden, donde se graduó en 1870, y luego marchó a Alemania; allí estuvo en Heidelberg y Wurzburgo. En 1878 es nombrado profesor de la Universidad de ...

  7. 4 de oct. de 2020 · Hugo de Vries fue un genetista holandés que fue uno de varios científicos a fines del siglo XIX que estudiaba la herencia , cómo los seres vivos pueden transmitir rasgos de una generación a la siguiente. Comenzó su trabajo poco después de que Charles Darwin introdujera su concepto de selección natural.