Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A través de esta conexión divina, se abrió una puerta para que el evangelio llegara a los gentiles, mostrando cómo la fe de un centurión fue instrumental en la expansión del mensaje de Cristo. Protegiendo a Pablo y Navegando en Tormentas

  2. Watch on. La importancia de la historia del Centurión romano para la fe cristiana. Leer Más El verdadero significado de ser recto según la Biblia. La historia del Centurión romano es importante para la fe cristiana por varias razones. Primero, muestra la capacidad de Jesús para sanar y hacer milagros.

  3. El Centurión Romano y Jesús en la Cruz según Lucas. El centurión, al ver lo que había sucedido, alabó a Dios y dijo: —Verdaderamente este hombre era justo. San Lucas 23.47 NVI . En este pasaje, el evangelista nos muestra que el reconocer que Jesús es el hijo de Dios es un símbolo de alabanza.

  4. En conclusión, después de haber meditado en este capítulo del libro de los hechos, sobre la conversión del centurión romano llamado Cornelio, logramos conocer la forma en que Cornelio fue llamado a la conversión a Cristo.

  5. El centurión romano representa a toda la humanidad, cuya conciencia se conmueve ante el sacrificio de Cristo en la cruz. Su reconocimiento de la justicia de Jesús refleja la verdad que el pecado del mundo había llevado a la muerte de un inocente.

  6. Aspecto de un centurión del año 70 d. C. El centurión [a] fue un oficial del ejército romano que contaba con mando táctico y administrativo. Los candidatos eran escogidos por sus cualidades de resistencia, templanza y capacidad de mando, además de contar con considerable influencia y responsabilidad. [2] Se les consideraba la espina dorsal del ejército. [3]

  7. 4 de jul. de 2014 · Según la tradición romana, el rango de centurión se remonta al primer ejército de Roma de mediados del siglo VIII a.C., el que, liderado por el legendario Rómulo, tenía 3000 hombres y 30 centuriones, cada uno de los cuales comandaba un grupo de 100 soldados de infantería, que era conocido como manipulus y tenía su propio estandarte o signa.