Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Problema de Carbono 14. La teoría para determinar las edades aproximadas de fósiles con el isótopo del elemento carbono, C-14, se basa en que este isótopo se produce en la atmósfera por la acción de la radiación cósmica sobre el nitrógeno.

  2. El documento presenta cuatro problemas relacionados con el uso del carbono 14 para datar huesos fosilizados y el Sudario de Turín. En el primer problema se pide estimar la edad de un hueso fosilizado dado que el 18% del carbono 14 se ha desintegrado.

  3. A lo largo de toda su vida, las plantas fijan carbono 14 , y lo hacen hasta el momento en que mueren. A partir de su muerte, comienza el proceso de fosilización y, en él, empieza el proceso inverso: el carbono 14 empieza a transformarse de nuevo en nitrógeno.

  4. Cuando un organismo muere, deja de tomar carbono de la atmósfera y la cantidad de carbono-14 en su cuerpo comienza a disminuir a una tasa constante. Midiendo la cantidad de carbono-14 que queda en un material orgánico, se puede determinar cuánto tiempo ha pasado desde la muerte del organismo.

  5. El método del carbono 14 fue desarrollado por el científico estadounidense William Libby en el año 1946. Es utilizado para conocer con bastante exactitud la edad de los fósiles. El carbono 14 es un isotopo del carbono.

  6. A partir de su muerte, comienza el proceso de fosilización y, en él, empieza el proceso inverso: elcarbono 14 empieza a transformarse de nuevo en nitrógeno. Midiendo la cantidad de carbono 14 y de nitrógeno que hay en el fósil, se puede conocer la edad aproximada de ese fósil.

  7. lo que quiero hacer en este vídeo es introducir la idea de cómo surge el carbono 14 y cómo llega a todos los seres vivos y luego tanto en este vídeo como en los vídeos futuros hablaremos de cómo se usa realmente para adaptar cosas como lo utilizamos para descifrar que este hueso tiene 12.000 años de edad o que esa persona murió 18 mil ...