Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. William Lawrence Bragg. (Adelaida, 1890 - Londres, 1971) Físico británico, hijo del también célebre físico William Henry Bragg. Estudió en las universidades de Adelaida y Cambridge. Al final de la Primera Guerra Mundial fue nombrado profesor de física de la Universidad de Manchester.

  2. William Lawrence Bragg ( Adelaida, Australia Meridional, Australia, 31 de marzo de 1890- Ipswich, Inglaterra, 1 de julio de 1971) fue un físico británico galardonado en 1915 con el Premio Nobel de Física junto con su padre William Henry Bragg "por sus contribuciones a la cristalografía de rayos X ". 1 .

  3. William Lawrence Bragg ( Adelaida, Australia Meridional, Australia, 31 de marzo de 1890- Ipswich, Inglaterra, 1 de julio de 1971) fue un físico británico galardonado en 1915 con el Premio Nobel de Física junto con su padre William Henry Bragg "por sus contribuciones a la cristalografía de rayos X ". Datos rápidos Información personal ...

  4. Vida y Biografía de William Lawrence Bragg (Adelaida, 1890 - Londres, 1971) Físico británico, hijo del asimismo célebre físico William Henry Bragg. Estudió en las universidades de Adelaida y Cambridge.

  5. Biografía de Bragg, William Lawrence (1.890 - 1.971). Físico australiano, hijo de William Henry Bragg. Llegó al Reino Unido con su padre en 1.908. Juntos realizaron importantes estudios sobre la estructura de los cristales.

  6. Lawrence Bragg fue un notable físico británico y de gran influencia por sus investigaciones durante el siglo pasado. Además de sus aportes a la ciencia, Lawrence, marcó varios records e hitos ya que se consagró ganador del premio Nobel de Física a la edad de 25 años, hecho que solamente él y otro individuo consiguieron en la historia de ...

  7. 4 de sept. de 2013 · Así, el Nobel de Física de 1914 al que dedicamos aquel artículo fue entregado al alemán Max von Laue, mientras que el de 1915 del que hablaremos hoy fue otorgado a dos británicos, William Henry Bragg y William Lawrence Bragg, en palabras de la Real Academia Sueca de las Ciencias,