Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El derecho de la competencia (en inglés Competition Law, conocido en Estados Unidos como Antitrust Law) es la rama del Derecho que se encarga de regular el comercio mediante la prohibición de restricciones ilegales, la fijación de precios y los monopolios.

  2. Ejemplos de explotación abusiva de una posición dominante son: imponer precios u otras condiciones comerciales no equitativas; negarse de forma injustificada a satisfacer las demandas de compra de productos o de prestación de servicios; subordinar la celebración de contratos a la aceptación de prestaciones que no guardan relación con el ...

  3. 2.2. Tipos de acuerdos restrictivos de la competencia. Conforme a la legislación internacional, actualmente los acuerdos restrictivos de la competencia se pueden clasificar en los siguientes: 9 La fijación directa o indirecta de precios; 9 Determinación de condiciones de venta y discriminación para con terceros;

  4. Desde su nacimiento, la política antitrust norteamericana ha dudado entre dos posibles enfoques acerca de cuáles son sus deberes: enfrentarse a cualquier situación que signifique –o así se entienda – la existencia de una excesiva concentración de poder en una empresa o en grupo de empresas, independientemente de los juicios o ...

  5. se piensa comúnmente que las leyes antitrust son instituciones que distinguen el sistema económico de estados Unidos del resto del mundo no soviético. se dice que si no fuera por estas leyes estaríamos ahogados por las cartelización, como en Gran Bretaña, alemania o Francia.

  6. Es el conjunto normativo que protege la competencia real y practicable, mediante la prevención y la sanción de los acuerdos o conductas que restringen la libre competencia, o los abusos de las posiciones de monopolio u oligopolio.

  7. contemporáneas. Para ilustrar su significado exponemos aspectos destacados de la historia del antitrust en EE.UU. y luego examinamos las políticas de competencia en Alemania como pilar de la economía social de mercado que empezó a construirse en esa nación al culminar la segunda guerra mundial.