Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nombre local: MARTESIA 150 150 mg Cáps. País: Perú. Laboratorio: MEGA LABS LATAM S.A. Vía: oral. Forma: cápsula. ATC: Pregabalina (N02BF02) Embarazo. Lactancia: evitar. Afecta a la capacidad de conducir. Sistema nervioso > Analgésicos > Otros analgésicos y antipiréticos > Gabapentinoides. Mecanismo de acción. Pregabalina. Análogo del GABA.

  2. Crisis convulsivas: 150mg/día hasta un máximo de 600mg/día. Fibromialgia: se inicia con 150mg/día y se puede ir aumentando cada semana hasta 300mg/día. La dosis máxima es de 450mg/día. Estas patologías se deben administrar en 2 o 3 tomas por día según el caso y la respuesta clínica.

  3. La pregabalina es una medicamento que sirve para el dolor neuropático, epilepsia, trastorno de ansiedad generalizada y fibromialgia, y se encuentra disponible en dosis de 25 mg, 50 mg, 75 mg, 150 mg, 200 mg y 300 mg. Conozca si la pregabalina engorda, para qué sirve y cuáles son los efectos...

  4. Indicaciones. Tratamiento de las crisis epilépticas parciales, con o sin generalización secundaria, en asociación con otras drogas antiepilépticas, en adultos. Tratamiento del dolor neuropático periférico y central en adultos. Tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada en adultos.

  5. El fármaco pregabalina pertenece a un grupo de medicamentos que se utilizan para el tratamiento de la epilepsia, del dolor neuropático y del trastorno de ansiedad generalizada (TAG).

  6. Las tableta de liberación lenta, cápsulas, y solución oral (líquido) de la pregabalina se usan para aliviar el dolor neuropático (dolor producido por los nervios dañados) que puede producirse en brazos, manos, dedos de las manos, piernas, pies, o dedos de los pies si tiene diabetes y neuralgia postherpética (PHN, por sus siglas en ...

  7. www.medicamentosplm.com › peru › HomeMARTESIA - PLM

    No se conoce antídoto específico para la pregabalina. El tratamiento es generalmente sintomático y de soporte. Para disminuir la absorción: Vaciar el estomago mediante emesis o lavado gástrico; se deben tomar las precauciones usuales para mantener la vía respiratoria.