Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La conquista de Orán en 1509, plaza que estaría ininterrumpidamente bajo dominio español durante cerca de trescientos años, fue el producto de una iniciativa del Francisco Jiménez de Cisneros que financió la expedición, y que contó con el apoyo de Fernando el Católico.

  2. 5 de ene. de 2023 · Mientras ponían rumbo al cercano Orán se podían ver en los altos minaretes de las mezquitas los estandartes cristianos, algo que llenó de orgullo al cardenal. Al bajar a puerto eran muchos los que habían acudido a recibirlo, entre gritos de júbilo y aclamándole.

  3. La conquista española de Orán o la expedición española de Orán y Mazalquivir de 1732 fue una campaña militar llevada a cabo del 15 de junio al 2 de julio de 1732 por el reino de España contra el protectorado otomano de Argel.

  4. La conquista de Orán en 1509, plaza que estaría ininterrumpidamente bajo dominio español durante cerca de trescientos años, fue el producto de una iniciativa del Francisco Jiménez de Cisneros que financió la expedición, y que contó con el apoyo de Fernando el Católico.

  5. La conquista de Orán por el Imperio español tuvo lugar en mayo de 1509, cuando un ejército dirigido por Pedro Navarro en nombre del Cardenal Cisneros se apoderó de la ciudad norteafricana, que estaba bajo el control del Reino de Tremecén.

  6. 23 de may. de 2023 · La Conquista de Orán. Obra de Francisco Jover y Casanova. Representa la liberación de los españoles cautivos en la ciudad. Y así fue como la ciudad de Orán permaneció unida a España durante casi 300 años, concretamente hasta 1792, en la que un terrible terremoto destruyó la ciudad.

  7. Un ejército expedicionario español, a las órdenes del célebre General Carrillo de Albornoz, conquista la plaza de Orán y el castillo de Mazalquivir el 5 de junio 1732, después de derrotar a los moros.