Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de dic. de 2019 · La equivalencia vigente en el Perú es de que 1 topo equivale a 1/3 de Ha., es decir 3,333 m². ¿Cómo se establece en el Perú la medida del topo? Esta medida impuesta en la época colonial peruana.

  2. El tupu, tupo o prendedor es un objeto que ha sido, y sigue siendo, parte de la vestimenta femenina en los Andes desde hace más de 1700 años. No fue usado solamente en vida, ya que hay evidencias arqueológicas de su uso en las capacochas o como ofrenda a las huacas, entre otros. Ha sido elaborado en distintos metales y aleaciones, según la jerarquía de la portadora y la época de uso ...

  3. 6 de sept. de 2019 · m. Pe:S. Medida agraria que equivale a 3493,64 m2. echar el ~; soltar los ~s. Ugarte Chamorro, Miguel (1997). Vocabulario de peruanismos. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. topo. (Del q. y del aim. tupu: medida) m. Medida agraria que varía en extensión según las regiones. Ugarte Chamorro, Miguel (1997).

  4. The Collection. Tupu (pin) Inca. 1400–1533 CE. Not on view. This metal object is a pin typically referred to as a tupu (also spelled “topo” or “topu”), a Quechua term (“pithu” in Aymara). It is made of copper or an alloy of copper given the green patina on some of the surface. This patina is a product of natural corrosion.

  5. CalcularTodo.com le permite realizar un gran número de cálculos de la vida diaria. Cálculos para resolver sus problemas de matemáticas y cálculos para resolver sus problemas técnicos. Si usted necesita calcular el ángulo de una pendiente para construir un techo: calculartodo.com le brinda la solución. Si debe preparar hormigón para una ...

  6. Su silueta en forma de cuchara representa la tipología más difundida, sobre todo en el sur Andino. Este ejemplar considerado una expresión de arte tradicional rural 1 concentra su adorno en la parte cóncava, decorada al buril con una ornamentación de corte hispano. Origen: Zona Sur Andina. Medidas: 18,6 cm x 6,8 cm.

  7. 20 de nov. de 2021 · MChAP 1249. (350 x 154 mm) El origen de este prendedor hunde sus raíces en antiguas tradiciones de la cultura Inka. Hoy sujeta el chamal y otros adornos de plata que luce la mujer mapuche. La platería mapuche sintetiza dos importantes tradiciones: la prehispánica y la hispano-europea. Es un arte en el que se integra la cosmología del pueblo ...