Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1913, el físico danés Niels Bohr, propuso una nueva teoría atómica basada en la teoría cuántica de Planck, el efecto fotoeléctrico, los espectros electromagnéticos y sus propios resultados experimentales. Dicha teoría fue enunciada en forma de postulados que permiten visualizar al átomo como un

  2. En julio de 1913, hace ya exactamente 100 años, Niels Bohr, discípulo de Rutherford, da un paso gigantesco hacia la comprensión de la estructura ató-mica, mediante el anuncio de una teoría conocida como la “Teoría de Bohr sobre el Átomo de Hidrógeno”.

  3. MODELO ATÓMICO DE BOHR . ESTUDIA / APRENDE. La idea de Bohr sobre los valores de energía permitidos a los electrones dentro de un átomo. La manera en que, según Bohr, se movían los electrones: concepto de órbita. Qué significa decir que la energía está cuantizada. A qué llamamos cuanto de energía. Qué dicen los postulados de Bohr.

  4. • Teoría del átomo de Bohr (1913-1915) Estas características del espectro atómico condujeron a Niels Bohr a enunciar una teoría para el átomo, (en realidad, solo para el átomo de H) basado en el modelo nuclear del átomo de Rutnerford y la teoría de los cuantos de la radiación de Planck y Einstein (un nuevo eslabón en la cadena).

  5. J.J Thomson propone entonces el primer modelo de átomo: Los electrones (pequeñas partículas con carga negativa) se encuentran incrustados en una nube de carga positi-va. La carga positiva de la nube compensa exactamente la negativa de los electrones siendo el átomo eléctrica-mente neutro.

  6. elaboró un conjunto de postulados que explican el comportamiento de los electrones dentro de un átomo, dando origen a un nuevo modelo atómico que podía explicar, entre otras cosas, por qué los electrones no se proyectaban hacia el núcleo, por qué el átomo de hidrógeno solo emite o absorbe

  7. Bohr intentaba hacer un modelo atómico capaz de explicar la estabilidad de la materia y los espectros de emisión y absorción discretos que se observan en los gases. Describió el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón.