Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los voladores son una tradición indígena que busca traer la lluvia y la fertilidad a través de un lanzamiento aéreo de cinco jóvenes. Conoce la leyenda, el proceso y el estado actual de este ritual milenario en México y Centroamérica.

  2. 30 de jun. de 2021 · Los Voladores de Papantla son una ceremonia ancestral de los pueblos originarios de México, que se realiza desde el año 600 a. C. para honrar a los dioses y obtener prosperidad. Conoce su simbología, su preparación, su patrimonio cultural y su escuela de niños voladores.

  3. Sus orígenes se remontan al Período preclásico mesoamericano, se han encontrado representaciones de este ritual en la cerámica funeraria de las culturas de Occidente. Posteriormente pasó a otros lugares, muy probablemente relacionada con el sacrificio y los cultos de la fertilidad.

  4. 4 de sept. de 2020 · Los voladores de Papantla son danzantes que se lanzan al vacío desde un palo volador, un árbol sagrado para los indígenas totonacos. El ritual se realiza para honrar al dios de la fertilidad Xipe Tótec y pedir su bendición en tiempos de sequía.

  5. 10 de ene. de 2020 · Los Voladores de Papantla son una tradición mesoamericana declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Conoce su historia, su simbolismo y su relato de un experto en esta danza milenaria.

  6. 9 de sept. de 2021 · La ceremonia ritual de los voladores es una danza asociada a la fertilidad que ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica, en particular los totonacos del Estado de Veracruz, situado al este de México. Su objeto es expresar el respeto profesado hacia la naturaleza y el universo espiritual, así como la armonía con ambos.

  7. Los voladores de Papantla son una danza totonaca que simboliza la lluvia y la fertilidad. Conoce la leyenda, el ritual y el simbolismo de esta impresionante tradición mexicana.