Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de feb. de 2024 · / Getty Images. La muerte de Alejandro Magno y su relevancia histórica. El macedonio Alejandro Magno pasó a la historia como uno de los conquistadores más efectivos de la historia. Su imperio se extendía desde Macedonia y Grecia hasta la India. Además, logró derrotar a otras poderosas civilizaciones como al temible Imperio Persa.

  2. 7 de feb. de 2024 · En el año 331 a.C., mientras el derrotado Darío III emprendía la huida –posteriormente fue asesinado por Bessos, un noble persa–, Alejandro completó la conquista de Persia. Entró triunfalmente en Babilonia, Persépolis y Susa, donde se casó con la hija de Dario III, la princesa Barsine-Estatira.

  3. 16 de feb. de 2024 · Los historiadores modernos, sin embargo, creen que su muerte fue una combinación de heridas de batalla y malaria, ya que Alejandro se debilitó especialmente tras ser alcanzado por una flecha que le atravesó el pulmón.

  4. 5 de feb. de 2024 · El 10 de junio de 323 a.C. Alejandro Magno (que reinó de 336-323 a.C.) murió en Babilonia. Su muerte súbita antes de cumplir los 33 años ha sido desde entonces un tema de especulación: ¿fue por una enfermedad, por viejas heridas o fue un asesinato?

  5. Alejandro el mortal murió repentinamente (quizá de fiebre tifoidea) en Babilonia en el 323 a.C. Su imperio se fracturó tras su muerte, pero esas tierras ya habían cambiado para siempre, impregnadas de la cultura y el espíritu cosmopolita de un mundo griego más amplio que nació gracias a Alejandro.

  6. Existen varias teorías sobre la causa de su muerte, que incluyen envenenamiento por parte de los hijos de Antípatro (Casandro y Yolas, siendo este último copero de Alejandro) u otros sospechosos; [52] enfermedad (se sugiere que pudo ser la fiebre del Nilo), o una recaída de la malaria que contrajo en el 336 a. C. Se sabe que el 2 ...

  7. La misteriosa muerte de Alejandro Magno. En el año 323 a.C. falleció en Babilonia el mayor conquistador de la historia. Su repentina enfermedad y muerte alimentaron las hipótesis sobre la posibilidad de que hubiera sido envenenado. J. M. Sadurní