Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el Perú, en el año 2023, el 37,2% de personas de 15 y más años de edad presentó sobrepeso, cifra menor en 0,3 puntos porcentual, a lo registrado en el año 37,5% en el año 2022. Según sexo, fue mayor en hombres (38,0%), que en mujeres (36,5%).

  2. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), pone a disposición del público usuario, el documento Perú: “Brechas de Género, 2023: Avances hacia la igualdad de mujeres y hombres”; publicación que permite conocer la situación de mujeres y hombres en los diferentes...

  3. El 35,6% de mujeres de entre 15 y 49 años ha sido víctima de violencia familiar en los últimos 12 meses. Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2022), el 35,6% de ...

  4. Informe Cifras de Violencia de Género en el Perú 07.03.2022. PDF. 2.3 MB. Descargar. Imprimir. Compartir. Guardar. MINSITERIO PÚBLICO - OBSERVATORIO DE CRIMINALIDAD.

  5. Ahora desde tu celular podrás estar al día con la última información estadística producida y difundida por el INEI como son: Los principales indicadores económicos, sociales y demográficos del país en el mismo instante de ser publicados.

  6. Cifras de Violencia contra las Mujeres. Hasta el mes de diciembre del 2022, el MIMP ha implementado 240 CEM Regulares, 5 CEM 7x24, 184 CEM en Comisaría y 1 CEM en Centro de Salud, llegando a un total de 430 CEM a nivel nacional, con presencia en el 100% de las provincias del País.

  7. El CNPJE 2023 proporciona información relevante sobre las denuncias e investigaciones de violencia (presuntos delitos) registrados durante 2022. En particular, con respecto a las víctimas, recaba información desagregada por características sociodemográficas, como sexo y edad.

  1. Búsquedas relacionadas con violencia de género estadísticas 2023

    violencia de género estadísticas 2023 perú