Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este estudio es una reflexión acerca de los conceptos de vanguardia musical y autonomía de la obra de arte, con la intención de verificar el quiebre del paradigma romántico a principios de la década del sesenta y su influencia sobre las prácticas musicales intertextuales.

  2. Los movimientos de vanguardia musical del siglo XX persiguieron fines estéticos con la adición de elementos afrocubamos a la música clásica. Replantean los referentes y destinan la perdurabilidad del género y no a su agotamiento.

  3. Rafael Guzmán, pianista y compositor, propone una renovada reflexión sobre la idea de vanguardia sostenida o tardía y renovada para los años sesenta en la República de Cuba bajo el influjo del compositor Harold Gramatges (1918-2008).

  4. Por ello, resulta música obligada en la historia de la vanguardia musical europea. Un aporte significativo de Buch es la interpretación del prólogo que Schönberg incluye en el programa del concierto del 14 de enero de 1910, como “la primera toma de posición vanguardista8 del compositor vienés.

  5. Esteban Buch, El caso Schönberg: nacimiento de la vanguardia musical, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010, 360 páginas. Prismas, 15(15), 248-251. Disponible en RIDAA-UNQ Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1861.

  6. Resumen: Este estudio es una reflexión acerca de los conceptos de vanguardia musical y autonomía de la obra de arte, con la intención de verificar el quiebre del paradigma romántico a principios de la década del sesenta y su influencia sobre las prácticas musicales intertextuales.

  7. Los movimientos de vanguardia musical del siglo XX persiguieron fines estéticos con la adición de elementos afrocubamos a la música clásica. Replantean los referentes y destinan la perdurabilidad del género y no a su agotamiento.