Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de jul. de 2019 · Walking City, Ron Herron, Archigram. Imagine un insecto gigante, robotizado, con inteligencia propia. Que puede circular entre las ruinas de un ataque nuclear siempre latente. Imagine en su interior una infinidad de espacios habitables.

  2. 26 de jun. de 2020 · Fue diseñado por Peter Cook. Se trataba de una mega-estructura (que emulaba una ciudad) que contenía dentro de sí distintos espacios como dormitorios, universidades y diferentes salones (llamados cápsulas) que, a su vez, se encontraban sostenidos por una sola estructura fija.

  3. 1 de dic. de 2020 · Uno de los mas interesantes es La Ciudad Ambulante que es una megaestructura en movimiento. Conectada a la red de agua, puede utilizar los servicios locales y deambular por cualquier lado al que sus ciudadanos de espíritu libre deseen ir.

  4. 6 de nov. de 2013 · El proyecto "Walking City" de Ron Herron es uno de los diseños de Archigram más reconocibles de la década de 1960, y ha tenido una gran influencia en la teoría arquitectónica desde que fue presentado.

  5. mireiaples.wixsite.com › proyectarciudadlondres › the-walking-cityTHE WALKING CITY

    THE WALKING CITY, Ron Herron, 1964. Se trata de una mega estructura con patas (gran insecto). Una ciudad mutante y nómada. ’Un enjambre de insecto con aspecto de escarabajo que se ven por medio de enormes tubos con los que succionan la energía del suelo.’.

  6. 1 de oct. de 2015 · En 1964 Ron Herron, miembro de Archigram, propuso The Walking City, una ciudad que se desplazaba, como los marinos, las caravanas que viajan a territorios lejanos o los constructores de catedrales. Una ciudad ambulatoria, como dice Geoff Manaugh. Herron nació el 12 de agosto de 1930 en Londres.

  7. The Walking City, Ron Herron, 1964. La Walking City (ciudad caminante) estaba constituida por construcciones inteligentes o robots en forma de pods vivientes gigantes auto-contenidas que pueden deambular por el territorio en busca de recursos.