Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es uno de los enfoques terapéuticos más eficaces para tratar la depresión, ... Inventario de Depresión de Beck (BDI-II): Utilizado al inicio, en la mitad y al final de la terapia para evaluar cambios en los síntomas de depresión (Beck, Steer, & Brown, 1996).

  2. Hace 5 días · La terapia cognitivo-conductual es una forma de tratamiento altamente eficaz y basada en la evidencia para una amplia variedad de problemas de salud mental. Al enfocarse en la interconexión entre pensamientos, emociones y comportamientos, la TCC ofrece herramientas prácticas y duraderas para mejorar el bienestar psicológico.

  3. Hace 6 días · PDF | On Jun 2, 2024, ... cognitivo-conductuales, como la T erapia de Aceptación y . Compromiso ... [Reflexiones sobre la terapia analítica conductual infantil y la .

  4. Hace 2 días · Los resultados de los metaanálisis indican que la Terapia Cognitivo-Conductual es eficaz para mejorar los síntomas de TDAH en adultos. Se ha demostrado su eficacia en comparación con la lista de espera, mientras que respecto a grupos de control activos (p.e. relajación, autoayuda…) los resultados son discrepantes, hallando desde diferencias pequeñas o moderadas, a una ausencia de ...

  5. Hace 4 días · La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es un enfoque eficaz para abordar y mejorar la autoestima. Este artículo proporciona una guía detallada y analítica sobre el esquema y cronograma de una TCC para mejorar la autoestima, destinada a pacientes que desean entender mejor el proceso terapéutico.

  6. Hace 3 días · DOWNLOAD PDF . Share. Embed. Description Download . Primera Parte - Terapia Cognitivo-Conductual en Los Trastornos de Ansiedad. Comments. Report "Primera Parte - Terapia Cognitivo-Conductual en Los Trastornos de Ansiedad" Please fill this form, we will try to respond as soon as possible. Your name. Email.

  7. Hace 4 días · Fundamentos de la Terapia Cognitivo Conductual. Specifications. Duración: 48 horas. Dirigido a: Estudiantes de la Carrera de Psicología y Medicina, Licenciados/as en Psicología, Médicos Cirujanos de Práctica General, Médicos Cirujanos con Especialidad en Psiquiatría o Medicina Familiar.