Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Diferentes herbicidas: glifosato; Banvel Triple, 2,4-D, MCPA, etc. Un herbicida es un producto químico utilizado para controlar y/o eliminar plantas indeseadas. Algunos actúan interfiriendo con el crecimiento de las malas hierbas y se basan frecuentemente en las hormonas de las plantas. [1]

  2. Un herbicida es un producto químico que permite destruir las hierbas indeseadas. Se trata de un plaguicida cuya acción suele concentrarse en las hormonas de las plantas para impedir que los ejemplares crezcan. Existen distintas clases de herbicidas.

  3. 15 de oct. de 2020 · Los herbicidas, en general, son sustancias que se utilizan para eliminar o interrumpir el desarrollo de plantas indeseadas en terrenos de cultivo. Es también muy habitual su uso en lugares que se han de mantener libres de vegetación, como las cunetas de las carreteras o las vías de los trenes.

  4. Qué es herbicida. Son agentes generalmente químicos, que se utilizan para inhibir el crecimiento de plantas no deseadas como malezas residenciales, agrícolas y especies invasoras. Esta palabra proviene del latín herba que significa hierba y -cida, que por su parte se refiere a exterminador.

  5. 8 de jun. de 2021 · ¿Qué son los herbicidas? Un herbicida es un producto químico o no que se utiliza para inhibir o interrumpir el desarrollo de plantas indeseadas, también conocidas como malas hierbas, en terrenos que han sido o van a ser cultivados.

  6. 9 de ago. de 2023 · ¿Qué es un herbicida y para qué sirve? Los herbicidas son productos fitosanitarios utilizados en la agricultura para controlar y eliminar las malas hierbas o plantas indeseables. Sirven para proteger los cultivos de la competencia por agua, luz y nutrientes, garantizando así un mejor desarrollo y rendimiento de las cosechas.

  7. 30 de mar. de 2018 · Un herbicida es un producto químico o no que se utiliza para inhibir o interrumpir el desarrollo de plantas indeseadas, también conocidas como malezas o malas hierbas, en terrenos que han sido o van a ser cultivados. Etimología: procede del latín herba (hierba) y cida (matador, exterminador, “que mata”)