Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En las décadas de 1950 y 1960, surgieron movimientos vanguardistas como el serialismo y la música concreta, que exploraban nuevas formas de composición y manipulación de sonidos. Figuras como John Cage desafiaron las nociones tradicionales de música con obras que incluían elementos de azar y ruido.

  2. Tras la II Guerra Mundial surgirá la música de vanguardia, cuyas principales obsesiones son el timbre y el ritmo, y que se materializa en las formas libres y no melódicas de la música concreta, la electrónica y la aleatoria. He aquí un resumen de los principales movimientos:

  3. Música de vanguardia; Orígenes musicales: Música modernista; Música clásica; Música del romanticismo; Expresionismo musical; Orígenes culturales: De principios a mitad del siglo XX: Derivados: Música experimental; industrial; post-punk; art rock; krautrock

  4. Tras la II Guerra Mundial surgirá la música de vanguardia, cuyas principales obsesiones son el timbre y el ritmo, y que se materializa en las formas libres y no melódicas de la música concreta, la electrónica y la aleatoria. He aquí un resumen de los principales movimientos:

  5. Derivados. La Música de vanguardia es la que se considera la punta de lanza de la innovación en este campo, el término "vanguardismo" implica una crítica de las convenciones estéticas existentes, rechazo del statu quo a favor de elementos únicos y originales y la idea de desafiar y alienar deliberadamente a las audiencias.

  6. Resumen. Se muestra en este artículo un breve resumen sobre la historia de la música contemporánea, y un análisis de una obra musical representativa del siglo XX, llamada concretamente: “Dos gardenias”. Se añade partitura adaptada para flauta.

  7. Música de vanguardia es música que se considera que está a la vanguardia de la innovación en su campo, con el término "vanguardia" lo que implica una crítica de las convenciones estéticas existentes, el rechazo del statu quo en favor de elementos únicos u originales, y la idea de desafiar o alienar deliberadamente a las audiencias.