Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las lenguas camíticas se refiere a una de las dos ramas en que tradicionalmente se había dividido a las lenguas camítico-semíticas. El nombre fue propuesto por el egiptólogo alemán Karl Richard Lepsius hacia 1860. Actualmente el término está en desuso y la clasificación se considera obsoleta.

  2. Las lenguas camíticas se refiere a una de las dos ramas en que tradicionalmente se había dividido a las lenguas camítico-semíticas. El nombre fue propuesto por el egiptólogo alemán Karl Richard Lepsius hacia 1860. Actualmente el término está en desuso y la clasificación se considera obsoleta.

  3. Las lenguas semíticas suelen dividirse en tres grandes grupos: orientales (Mesopotamia), occidentales o noroccidentales (Oriente Próximo) y meridionales o sudoccidentales (península arábiga y Cuerno de África).

  4. Las lenguas camíticas se refiere a una de las dos ramas en que tradicionalmente se había dividido a las lenguas camítico-semíticas. El nombre fue propuesto por el egiptólogo alemán Karl Richard Lepsius hacia 1860. Actualmente el término está en desuso y la clasificación se considera obsoleta.

  5. Unos y otros utili-zan argumentos lingüísticos para apoyar su hipótesis y en este trasvase de datos entre varias disciplinas, la teoría camita parece reunir todos los requisitos: un único pueblo –los descendientes de Cam– habla lenguas que tienen el mismo origen.

  6. Se suelen encuadrar en un grupo más amplio de lenguas llamadas camito-semitas (con alusión asimismo a «los hijos de Cam»), y que junto a la familia semítica incluye también otras lenguas del Norte y Centro de África: egipcio, líbico-beréber, cusita y, en opinión de algunos, chádico.

  7. Grupo de lenguas habladas en el Norte de África y en Oriente Medio y que constituye una de las ramas de la familia camito-semática, junto con el lí­bico-beréber, el egipcio y el cuchá­tico.